Cámara de Comercio socializó avances del proyecto “Yariguíes Innova”
Barrancabermeja, 09 de febrero de 2023- Con el propósito de dar a conocer los avances y acciones estratégicas del proyecto “Yariguíes Innova”, que tiene como objetivo incrementar la actividad innovadoras de las mipymes de los sectores de manufactura, comercio y servicios en los municipios de Barrancabermeja y San Vicente de Chucurí, a través de la automatización industrial, la transformación digital y las tecnologías emergentes, la Cámara de Comercio realizó socialización ante la presencia del Ministro de Ciencia Tecnología e Innovación, el Dr. Arturo Luna Tapia y empresarios beneficiarios.
“Este proyecto es ejecutado por la Cámara de comercio de Barrancabermeja con recursos del Sistema General de Regalías, del fondo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y como aliado estratégico cuenta con la vinculación de la Universidad Santo Tomás. Por medio de esta iniciativa, se beneficiaran a 30 empresas que recibirán entrenamientos especializados, para contribuir al fortalecimiento de las capacidades y de esta forma, forjar empresas innovadoras y productivas para mejorar la competitividad de la región” expresó Pilar Contreras Gómez, presidente ejecutiva de la entidad gremial.
Por su parte, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Dr. Arturo Luna Tapia, afirmó “Estoy muy complacido de estar en Barrancabermeja y observar el trabajo que están haciendo los empresarios a través de este proyecto que está enfocándose en la gestión de la innovación en el sector productivo, algo muy necesario considerando la apuesta que tenemos desde el gobierno nacional hacia la diversificación de las actividades económicas en el país. A pesar de que Barrancabermeja se ha destacado por la industria petrolera, hay otros sectores que pueden verse beneficiados de las apuestas alrededor de la ciencia tecnología e innovación y es muy importante la articulación que tiene la Cámara de Comercio de Barrancabermeja con el sector productivo”.
Asimismo, este proyecto busca formar a 10 gestores por medio de un entrenamiento especializado en asesoría técnica y gestión de la innovación “Nuestro rol en el desarrollo del proyecto Yariguíes Innova ha sido fundamental el aporte de las actividades asociadas a la formación del talento humano y de los empresarios, que ha tenido dos enfoques interesantes: el primero es la formación de los empresarios que están actualmente desarrollando sus prototipos para escalarlos de un nivel de estado de maduración 3 hasta prototipos funcionales y por otra parte, estamos acompañando la formación de los gestores, capital humano que quedará acá en la región para que de manera sostenible puedan seguir cursando ese tipo de iniciativas” concluyó María Alejandra Díaz, Directora de Proyección Social de la Universidad Santo Tomas.