
De acuerdo a la Ley 1712 de 2014, y resolución 1519 de 2020 de MinTIC la Cámara de Comercio de Barrancabermeja pone a disposición de la ciudadanía la sección de Transparencia y Acceso a la Información Pública, donde podrán conocer de primera mano toda la información relacionada con el Anexo 02 de la Resolución 1519 de 2020 y demas disposiciones para entidades nacionales.
Según lo dicta la Ley, la información generada por las entidades del Estado no podrá ser reservada o limitada, por el contrario es de carácter público. En este sitio se proporciona y facilita el acceso a la misma en los términos más amplios posibles en el momento.
1.1. Misión, visión, funciones y deberes
1.2. Estructura orgánica - Organigrama.
1.3. Mapas y Cartas descriptivas de los procesos
1.4. Directorio Institucional incluyendo sedes, oficinas, sucursales, o regionales, y dependencias
1.5. Directorio de empleados o contratistas directos
1.7. Directorio de agremiaciones o asociaciones en las que participa la entidad
Entidades que protegen al consumidor
1.8. Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención
1.8.4. Protocolos de Atención.
1.9. Procedimientos que se siguen para tomar decisiones en las diferentes áreas
1.11. Calendario de actividades y eventos.
1.12. Información sobre decisiones que pueden afectar al público.
1.13. Entes y autoridades que vigilan a la entidad.
1.14. Publicación de hojas de vida.
Las Cámaras de Comercio como entidades privadas están sujetas al régimen laboral contenido en el Código Sustantivo del Trabajo, que no exige publicar esta información.
2.1. Normativa de la entidad o autoridad
2.1.1. Leyes.
2.1.2. Decreto Único Reglamentario.
2.1.3. Normativa aplicable.
2.1.4. Diario o Gaceta Oficial.
2.1.5. Políticas, lineamientos y manuales.
2.1.6 Agenda Regulatoria.
Las Cámaras de Comercio no están obligadas a publicar información en este ítem conforme se señala en el anexo técnico de la Resolución 1519 de 2020
2.2. Búsqueda de normas
2.2.1. Sistema Único de Información Normativa – SUIN.
2.2.2. Sistema de búsquedas de normas, propio de la entidad.
Las Cámaras de Comercio como entidades privadas y sujetos obligados no tradicionales y por lo tanto no cuentan con normatividad propia ni proyectos normativos.
2.3. Proyectos de normas para comentarios.
Las Cámaras de Comercio como entidades privadas y sujetos obligados no tradicionales y por lo tanto no cuentan con normatividad propia ni proyectos normativos.
3.1. Plan Anual de Adquisiciones.
La Cámaras no son sujetos del sistema presupuestal nacional o territorial, y en tal sentido, no están obligadas a contar con el Plan Anual de Adquisiciones
3.2. Publicación de la información contractual.
3.3. Publicación de la ejecución de los contratos.
No aplica por el Régimen contractual privado de las Cámaras de Comercio. Las cámaras de comercio publican en el SECOP I en el formulario de Régimen Especial y este solo tiene los estados: convocado, celebrado, terminado sin liquidar y/o liquidado.
3.4. Manual de contratación, adquisición y/o compras.
3.5. Formatos o modelos de contratos o pliegos tipo.
La Cámaras de Comercio tienen un régimen privado de contratación, por lo tanto, no están obligadas a publicar esta información. Su sistema de contratación está amparado por el principio de la autonomía de la voluntad privada y regulado por el régimen jurídico institucional establecido en los Estatutos, la Política de Contratación y en lo aplicable, en la legislación civil y comercial.
4.1. Presupuesto general de ingresos, gastos e inversión.
4.3. Plan de Acción.
Las Cámaras de Comercio como sujetos no tradicionales no les aplica los planes en los términos del artículo 74 de la ley 1474 de 2011.
4.4. Proyectos de Inversión.
La Cámaras de Comercio como organizaciones de naturaleza privada, no están obligadas a la inscripción en el respectivo Banco de Programas y Proyectos de Inversión, conforme lo dispone el artículo 77 de la Ley 1474 del 2011.
4.5. Informes de empalme.
La Cámara de Comercio de Barrancabermeja no ha tenido cambio de representante legal a partir de la vigencia de la Ley 1712 de 2014 hasta la fecha.
4.6. Información pública y/o relevante
Este numeral aplica para las Empresas Industriales y Comerciales del Estado y las sociedades de Economía Mixta con base en lo establecido en el anexo 2 de la Resolución 1519 de 2020.
4.7. Informes de gestión, evaluación y auditoría
4.7.2. Informe de rendición de cuentas ante la Contraloría General de la República, o a los organismos de Contraloría o Control territoriales
4.7.3. Informe de rendición de cuentas a la ciudadanía.
Las Cámaras de Comercio conforme a su naturaleza jurídica, no están obligadas a rendir cuentas a la ciudadanía.
4.7.4. Informes a organismos de inspección, vigilancia y control.
La Cámara de Comercio de Barrancabermeja en el mes de enero de cada año presenta ante la Superintendencia de Sociedades su Informe de Gestión e indicadores del Sistema, donde soporta las actividades realizadas en el marco de sus funciones legales.
4.7.5. Planes de mejoramiento.
4.7.5.1.1 La Cámara de Comercio de Barrancabermeja durante la vigencia 2022 no ha tenido que suscribir Planes de Mejoramiento ante el ente de control
4.7.5.2. Organismo de control con acceso a los informes elaborados por auditoría.
4.7.5.3. Planes de mejoramiento derivados de los ejercicios de rendición de cuentas ante la ciudadanía y grupos de valor.
Las Cámaras de Comercio conforme a su naturaleza jurídica, no están obligadas a rendir cuentas a la ciudadanía.
4.8. Informes de la Oficina de Control Interno
Las cámaras de comercio como organizaciones privadas no están comprendidas en entidades de la rama ejecutiva de los niveles nacional y territorial del sector central y las descentralizadas por servicios o territorialmente. No les aplica la Ley 87 de 1993 por lo tanto no les obliga este reporte, ni ningún otro que se regule en este marco.
4.9. Informe sobre Defensa Pública y Prevención del Daño Antijurídico.
Las Cámaras de Comercio, como entidades de naturaleza privada, no realizan informes sobre defensa pública en los términos de las entidades públicas.
4.10 - Informes trimestrales sobre acceso a información, quejas y reclamos.
5.1. Normatividad que sustenta el trámite.
- Decreto Único Reglamentario del Sector
- Registro Matricula Mercantil
- Registro Unico de Proponentes
- Entidades sin Ánimo de lucro
- Registro Único Nacional Operadoras de Libranza
- Registro Nacional de Turismo
- Resolución Desistimiento Tácito
5.2. Procesos.
5.2.1 Servicios Registrales
- Registro Mercantil
- Registro Único de Proponentes
- Registro Entidades Sin Ánimo de Lucro
- Registro Nacional de Turismo (RNT)
- Registro Juego de Suerte y Azar
- Registro ONG Extranjeras
5.2.2. Otros servicios registrales
- Registro público de veedurías ciudadanas
- Ley de Garantías Mobiliarias
- Registro Único Nacional de Operadores de Libranza (RUNEOL)
5.3.3. Trámites en Línea
Las cámaras son sujetos obligados no tradicionales y no están obligadas a tener mecanismos para que los interesados participen en la formulación de políticas, control y evaluación de la gestión institucional.
7.1. Instrumentos de gestión de la información
7.1.1. Registros de activos de información
7.2. Indice de información clasificada y reservada
7.3. Esquema de publicación de la información
7.4. Programa de gestión documental
7.5. Tablas de retención documental.
7.6. Acto administrativo sobre costos de reproducción de información pública.
Las cámaras de Comercio no son entidades públicas orden nacional o territorial.
Esta sección solo aplica para entidades del nivel territorial (Municipios y Distritos)